lunes, 15 de octubre de 2012

Factores que interfieren en el aprendizaje



 Según Monero (1999) los factores que afectan a los acontecimientos del  aula se puedne representar como un dibujo que incluye la figura y el fondo del suceso.  Situándonos en el marco del sistema educativo, podemos describirlo como  el  conjunto de factores que determinan la percepción que el estudiante tiene de la acción educativa, referidos tanto a lo que es inmediatamente perceptible y explícito como a lo más sutil, no perceptible ni implícito; concretamente, factores físicos (distribución del espacio en el aula, objetos, lugar), culturales (características sociales, hábitos, pautas de comunicación y comportamiento) y sociales (influencia de los distintos grupos sociales con los que el alumno interactúa: familia, escuela, participación en actividades de educación no formal). El contexto es conocido y compartido por todos los que participan en una situación educativa, sin embargo, cada uno de ellos lo interpreta personalmente y se lo representa de una forma particular y que, condiciona y determina lo que el alumno hace en el aula, la manera como afronta las tareas de aprendizaje, sus pensamientos en relación al estudio y su estilo particular de entender y actuar en la escuela. En esta entrada del blog mencionaremos algunos de esos factores.


Motivación y Autoconcepto

Según Solé, (Coll y col., 1993),  una de las condiciones indispensables para que el aprendizaje significativo pueda producirse, es que exista disposición para ello por parte del alumno. Gran parte de la disposición que muestren éstos a realizar una tarea dependerá del sentido que sean capaces de atribuirle y, para ello es preciso que además de conocer la finalidad y el método que deben seguir para realizar dicha tarea, la encuentren atractiva y por tanto interesante.
El proceso de aprender presupone un interés generado por la necesidad de saber, la motivación  se desarrolla a través de variables intermedias como la concentración, la persistencia en la realización de la tarea y la mayor tolerancia ante posibles resultados negativos, pero el efecto que la motivación ejerce sobre la estructura cognitiva del alumno una vez concluidas las sesiones de aprendizaje y formados los productos de interacción cognitiva, deja de influir sobre la estructura mental del alumno.
Los motivos que pueden conducir a un alumno a aprender (motivación de logro) son varios: cognitivos, de mejoría del yo y afiliativos. Normalmente en la motivación de logro están representadas en diferente proporción las tres clases, variando según factores tales como el sexo, edad, cultura, pertenencia a clase social, personalidad, etc.
La motivación de mejora del yo, hace referencia a la necesidad del alumno por conseguir estatus o reconocimiento social por su competencia en el desarrollo de una tarea. Una de sus fuentes está en la ansiedad que se genera ante el temor a la pérdida de consideración que resulta del fracaso académico. El impulso de mejoramiento del yo, aunque no es una motivación intrínseca para aprender, debe valorarse como positiva con relación a la propia madurez de la persona. Otro motivo para alentar este impulso es que pocos individuos consiguen desarrollar impulsos cognitivos para la gran diversidad de materias que se les presentan y el gran volumen de contenidos que suele abarcar cada una de ellas.
Está demostrada la relación entre autoconcepto y rendimiento escolar, encontrándose que aquellos alumnos que poseen un mejor concepto de sí mismo obtienen también mejores resultados académicos. Este resultado plantea importantes cuestiones en la planificación y desarrollo escolar, dado que el autoconcepto se regenera en la interacción diaria con profesores y compañeros, será en el curso de esta relación donde se generen expectativas que pueden modificar la actuación del estudiante.

El profesor
Según Ausubel, Novak y Hanesian (1983), el profesor constituye una de las variables que más influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tanto por el grado de conocimiento de la materia que imparte, como por su estilo para presentar y organizar el material de aprendizaje, o bien, por su capacidad para comunicarse y transmitir valores a los alumnos.
Por su parte Chavero (1999), resume la experiencia señalada por Ausubel al anotar que:
Más importante que el grado de conocimiento de la materia (que actualmente sigue siendo el factor decisivo para la selección del profesorado) posiblemente sean la capacidad para el desempeño de su tarea en situaciones reales en el aula y el pensamiento del profesor como variable mediadora del sistema aula. Aunque para enseñar con éxito es necesario un nivel determinado de inteligencia, a partir de ese punto crítico no se corresponde una mayor capacidad con una mejora en los resultados de aprendizaje de los alumnos.
El profesor, como actor del proceso de enseñanza, ha resultado ser una pieza clave para promover la actividad mental del alumno en la construcción del nuevo conocimiento, ya que éste ha de intervenir para activar las ideas previas de los alumnos, centrar sus actividades en la tarea, focalizar su atención e interés, guiar en la asociación de significado a conocimientos aprendidos y en el desarrollo de actitudes positivas en el momento de la clase y en cualquier actividad cotidiana extramuros.

Factores sociales en el aprendizaje
Según Ausubel (1983), las variables sociales y de grupo deben ser consideradas en el aprendizaje escolar, pues inciden inevitablemente en el aprendizaje de materia de estudio, valores y actitudes. Su influencia en el aprendizaje de las primeras es mediada a través de variables motivacionales.  Aunque el peso de la evidencia indica que el clima del salón de clase tiene poco efecto en el aprovechamiento académico, afecta las actitudes hacia la escuela, el aprendizaje de valores culturalmente aprobados y la conducta escolar.   Por su parte Chavero (1999), cita que:
“…la dinámica que regula la conducta en el aula, su talante democrático o autoritario no parece un factor decisivo –en cuanto al aprovechamiento académico– (Stern, 1963), aunque sí puede influir sobre las actitudes de nuestros alumnos hacia la escuela y hacia los valores asumidos por los adultos. Porlan (1993) considera, que los principios de libertad de expresión y de respeto a opiniones ajenas son imprescindibles en la escuela, y que la construcción de conocimientos debe basarse en la negociación de significados entre profesor, alumno y compañeros, negociación que no puede realizarse más que en un ambiente democrático.”
A través de las interacciones en el grupo y con el profesor, se puede ayudar al aprendizaje del alumno aunque, en ningún caso, puede sustituir al proceso personal de construcción del conocimiento que es propio del individuo.
     Debe quedar claro que el aprendizaje escolar es un proceso activo desde el punto de vista del alumno, en el cual éste construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas de conocimiento”, señala Onrubia en Coll y col. (1993:102-104), además entre las ayudas ofrecidas al individuo cobra particular importancia la interacción con otras personas como origen de los procesos de aprendizaje y desarrollo humano. Esta idea propuesta por el psicólogo soviético Lev S. Vigotsky y citada por Onrubia, está asociada a la noción de zona de desarrollo próximo. “La zona de desarrollo próximo puede definirse como la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente en esa tarea”. Según esta idea, es en la zona de desarrollo próximo donde pueden aparecer nuevas formas de afrontar problemas por parte del miembro del grupo menos capacitado gracias a la ayuda de miembros más competentes y, una vez alcanzada esa capacitación, será capaz de afrontar individualmente esos problemas. La zona de desarrollo próximo no es una propiedad de cada participante en su dimensión individual, sino que aparece en la interacción entre participantes con distinto grado de competencia en función de los esquemas de conocimiento que aporta uno y de los recursos que aporta el otro.

Los contenidos de aprendizaje
El aprendizaje de conceptos se da mediante un proceso de construcción personal enmarcado dentro de un contexto social; por lo que el aprendizaje puede considerarse como una socioconstrucción; esto es,  que la actividad de aprendizaje puede considerarse como socialmente mediada.  De acuerdo con Zabala, cita:
Las intenciones educativas dependen siempre de la posición ideológica de partida y según se adopte una posición u otra, el énfasis sobre lo que debe ser aprendido será diferente. Si se acepta que todo cuanto puede ser aprendido debe ser considerado como contenido de aprendizaje, habrá que extender el proceso de construcción del conocimiento desde la construcción de conceptos a la elaboración de procedimientos y a la construcción de actitudes por el sujeto que aprende.
Distinguir los contenidos de aprendizaje tiene un significado más profundo que el de agruparlos para remarcar características semejantes; su discriminación tipológica permite mejorar la comprensión de los procesos que están sucediendo en el aula.  Pero también, la metodología con la que un profesor enfoca el desarrollo de un tema, tendrá fuerte relación con las opciones que sobre un tipo de contenidos u otros configuren los objetivos del tema.
Al igual que en los contenidos conceptuales, también se deben definir conocimientos procedimentales previos (destrezas motoras, algoritmos, destrezas cognitivas, estrategias heurísticas y metacognitivas) cuyo dominio permita integrar nuevos procedimientos, así como valores y actitudes; de tal manera que siendo los últimos, elementos transversales al currículo le den coherencia e integralidad con los esquemas socialmente aceptados y en que está inmerso el proceso educativo; desde luego que es el profesor quien debe de posibilitar y coadyuvar a al integración de cada uno de los contenidos citados, en colaboración de los propios estudiantes y el resto de los profesores.

El contexto del aula
El aula es un sistema de actividad humana –complejo– donde elementos humanos y materiales se encuentran en continua relación mediante un flujo constante de información que le confieren una determinada organización característica, en el cual el pensamiento y la práctica de profesores y alumnos están mediatizados y condicionados, por el intercambio que se establece en él, entre las conductas y actuaciones de los alumnos por un lado y la evaluación del profesor por otro. Esta dimensión evaluadora se presenta como mediadora en la comunicación, manifestándose en una estructura de poder característica donde el profesor regula y gobierna el flujo de esa comunicación.
Este fenómeno social del poder en el aula hace que en su deseo –del alumno– por salir airoso en los procesos evaluadores que se dan en la escuela busque aquellos indicadores de situación que agradan o enfadan al maestro. De tal forma que “la ambigüedad que caracteriza al intercambio simbólico entre profesores y alumnos introduce un elemento de riesgo en las interpretaciones que ambos ofrecen en el contexto. La existencia de este entramado de carácter intencional no indica que no exista aprendizaje en el sentido de producción del conocimiento, únicamente indica que el conocimiento escolar no es el único conocimiento existente y posible.


Factores Socioeconomicos:
       Durante la primera infancia (desde el período prenatal hasta los ochos años), los niños experimentan un crecimiento rápido en el que influye mucho su entorno. Muchos problemas que sufren los adultos, como problemas de salud mental, obesidad, cardiopatías, delincuencia, y una deficiente alfabetización y destreza numérica, pueden tener su origen en la primera infancia.
Cada año, más de 200 millones de niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y social. La mayoría de estos niños viven en Asia meridional y África subsahariana. Debido a su desarrollo deficiente, muchos niños son propensos al fracaso escolar y, por consiguiente, sus ingresos en la edad adulta suelen ser bajos. También es probable que estas personas tengan hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a sus hijos una atención de salud, nutrición y estimulación deficientes, contribuyendo así a la transmisión intergeneracional de la pobreza y el desarrollo deficiente. A pesar de las abundantes pruebas, el sector de la salud ha tardado en fomentar el desarrollo en la primera infancia y en apoyar a las familias proporcionándoles información y conocimientos (OMS, 2009)

Factores alimenticios
La mal nutrición inicial, añadida a la mal nutrición resultante de las enfermedades recurrentes o crónicas, atenta contra el crecimiento normal del individuo y disminuye su capacidad inmunológica, lo que aumenta el riesgo de adquirir más enfermedades. Todo esto retarda el desarrollo cognitivo e impide un buen desempeño escolar. El adulto que fue mal nutrido de niño será menos capaz de combatir las enfermedades agudas que lo aquejen, así como de defenderse de los problemas crónicos que se puedan manifestar posteriormente. Todo lo antes señalado, conlleva a problemas de aprendizaje y de desempeño laboral (Aldea, A.,s.f).
Muchos problemas de aprendizaje o aparentes dificultades propias de los síndromes de falta de atención pueden provenir, en realidad, de una alimentación inadecuada. Niños mal alimentados estarán en peores condiciones para afrontar no sólo la actividad escolar, sino otras muchas que los padres intentan agregar para su mejor formación física e intelectual.
 La importancia de una buena alimentación, sin necesidad de ser un experto es fácil y requiere de una dieta variada que ayudará al pequeño a estimular su desarrollo físico e intelectual (Córdoba, 2011).

  


Referencias

Aldea, A. (s.f.). Problemas de alimentación v/s Problemas de Aprendizaje. Recuperado de: http://www.slideshare.net/aealdea/problemas-de-alimentacin-vs-problemas-de-aprendizaje

Córdoba, J. (2011). Problemas de aprendizaje por mala alimentación. Recupera de: http://www.nuevodia.com.mx/local/problemas-de-aprendizaje-por-mala-alimentacion/


Coll, C., Martín, E., Mauri, T., Miras, M., Onrubia, J., Solé, I. y Zabala, A. (1993) El constructivismo en el aula.1a edición. Graó: España.

El paradigma de la educación dentrada en el aprendizaje.  Retomado de  http://www.carlosgarciaalvarado.com/conalep/Teoria/TeoriaECA4.htm

Organización Mundial de la Salud (2009). Desarrollo en la primera infancia, recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs332/es/

Monero C. (1999) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Grao: España.

13 comentarios:

  1. Hola compañer@s!
    Me agrada la analogía que propone Moreno para los factores que intervienen en el aprendizaje "es un dibujo que incluye la figura y el fondo del suceso" , considero que con esto podemos visualizar, de manera muy general, todo lo implicado en este tema complementandose con su acertada aportación: es el conjunto que determinan la percepción que tiene en estudiante de la acción educativa.

    En cuanto a la descripción de los factores es de me sorprendió, dentro de la motivación, la mejora del yo, ya que si bien no lo consideraba como algo perjudicial tampoco lo catalogaba como positivo; otro de los factores que me pareció adecuado agregaran es: el profesor, como ustedes y Ausubel, novak- y Hanesian (1983)nos comentan es un factor decisivo, tanto en su papel de mediador del conocimiento, regulador de la comunicación y evaluador, como en las relaciones que él y entorno a él se establecen.

    Muy buena su entrada, destaca el esfuerzo!

    ResponderEliminar
  2. Dentro de todos los factores que ustedes han propuesto me ha quedado aún más claro que todos los ámbitos en los que se desenvuelvan y modifiquen a las personas, repercutirán en las prácticas que desarrollen, y lo referente a la educación no es la excepción, pues considero que tanto factores exógenos como endógenos deben tener una cierta estabilidad para que puedan producirse aprendizajes mucho más eficientes en las personas.
    Creo que los equipos coincidimos en los que los aspectos socioeconómicos tienen un gran peso en la inserción al campo de la educación y que incluso he llegado a pensar que es uno de los requisitos fundamentales dentro de algunos otros que propone la constitución política del país para poder incurrir en este medio.

    ResponderEliminar
  3. Hola!! Después de leer su información, puedo decir que en efecto los factores alimenticios son de vital importancia en cuanto al aprendizaje escolar, pues el retardo cognitivo esta aunado a estos tal como lo mencionan, ya que un niño con problemas de aprendizaje necesita alrededor de 10 repeticiones para aprender lo que un niño promedio aprende en 3, (con repeticiones no sólo me refiero al aprendizaje memorístico). En este sentido cuando un niño se percata de su situación, tiende a presentar un estado de ansiedad que lo hace aislarse y evita participar, entonces aquí entra el papel del profesor, pues si este no se percata del problema y lo etiqueta sin duda dañara su autoestima y autoconcepto, propiciándolo al fracaso escolar y por ende a la deserción.

    ResponderEliminar
  4. Como bien mencionan en su información el tener un adecuado autoconcepto y buena motivación llevará al estudiante a tener ese hambre por el conocimiento y por supuesto aprendizaje más significativo, sin embargo, muchas veces el equipo docente no da las herramientas en el aula para que el niñ@ adquiera estas habilidades que aunque en casa también debe de ser inculcado en la escuela se refuerzan y definitivamente una mala experiencia en los primeros años de la vida escolar puede repercutir de forma asombrosa en la vida académica consecuente del individuo generando incluso aversión. Es en este marco que retomo aquello que mencionan que no solo debe de estar capacitado el docente con la inteligencia con la materia a impartir sino también de las habilidades socioafectivas para poder entablar una buena relación con sus estudiantes. Es muy cierto que el conocimiento escolar no es el único que existe, muchas veces vemos las relaciones en el aula como un proceso mecánico donde solo se imparte el contenido de la materia y nada más pero somos humanos y por ende tenemos una interacción que va más allá de éste conocimiento y que influye en demasía la visión del alumno hacia la escuela y hacia su sociedad ya que considero que también se toma al profesor como modelo a seguir y su imagen debe de representar los valores humanos para que aquel que quiera seguirlo siga a una persona de bien tanto en lo cognitivo como en lo ético.
    Bueno ahora si ya que me desahogue los felicito por su información excelente entrada chic@s!

    ResponderEliminar
  5. buen, día yo creo que es una información bastante buena ya que todos mencionamos la parte de la familia, nutrición pero esta parte que manejaron en la escuela es fantástica, ya que es cierto que muchas veces el factor no es el hogar sino que en la escuela los niños no están motivados, no hay una buena estimulación por parte de los docentes, obviamente también pasa lo contrario cuando el profesor motiva a los alumnos consigue resultados increíbles dependiendo de cada uno de ellos, como lo mencionamos no todos aprendemos de la misma forma y si influye mucho el auto-concepto y autoestima de cada persona.

    ResponderEliminar
  6. Que tal, con la información que nos comparten nos podemos dar cuenta la de gran cantidad de factores que pueden interferir en el aprendizaje, los cuales pueden ir desde el profesor hasta aspectos alimentarios, sin embargo la aparente brecha que pudiera existir entre estos, en realidad no existe, ya que ya se uno u otro estos pueden llevar a un fracaso en el aprendizaje escolar.

    ResponderEliminar
  7. Hola compañeros
    Yo creo que todos los factores que mencionan son importantes y claro está que todos repercuten de alguna forma en el aprendizaje escolar, soy de la idea que debe de existir una buena estabilidad de estos factores para que se logren aprendizajes significativos pues debido a su importancia si hay fallas en alguno de ellos puede traer consecuencias negativas en el desempeño académico, sin embargo creo que uno de los factores con más relevancia es la motivación pues en todo momento debe de estar presente,sin motivación no se cumplirían las metas y sería un tanto inútil la enseñanza.

    ResponderEliminar
  8. Me parece muy completa la información que nos presentan. El aprendizaje, ahora me queda claro, es un proceso que se ve afectado por demasiados factores que hacen que cada alumno perciba de manera la educación. En algun libro leí acerca de lo que comentan de la motivación de logro, efectivamente tiene que ver con el interés del alumno hacia el contenido, cómo se concibe él en el ambiente de la escuela y además cómo ven los demás su desempeño en el ámbito escolar. Éste último punto es importante ya que el que un maestro o sus padres tengan un mal concepto de el niño influye de manera importante en su aprendizaje. =)

    ResponderEliminar
  9. Buenas noches compañer@s, me agrado bastante que el primer factor que describieran fue la motivación, puesto que considero que es la influencia más importante para que se pueda dar un aprendizaje significativo y quede más que satisfecho al leer su descripción. La descripción de la motivación del yo es muy impresionante, por lo menos para mi, puesto que siempre pensé que era el unico que sentia esa frustración que es desencadenada por el fracaso escolar. La triada profesor-alumno-contenido siempre sera determinante y considerada para la impartición de clases, para la distribución y orientación del ultimo elemento ademas de contemplar la finalidad del aprendizaje escolar para poder así, encausar de manera correcta los propósitos y objetivos de la educación.

    ResponderEliminar
  10. Me gusto lo que comenta sobre la motivación de mejora del yo. Esta necesidad de conservar el estatus y generar conocimiento tiene sus ventajas y desventajas, en donde insisto, tiene mucho que ver como manejen los padres esta situación. Si los padres se dedican a reconocer el trabajo del niño, formarán en el niño la creencia de que sus padres lo quieren por lo que hace no por lo que es, esto lo llevará a una búsqueda constante de la mejora de sus habilidades, generándole constante angustia y ansiedad. En cambio si los padres reconocen sus habilidades, pero también reconocen al niño como persona, el aprendizaje no se verá presionado conservar el reconocimiento y el status que tiene.
    También estoy totalmente de acuerdo con que el profesor es un medio que facilita o entorpece el aprendizaje. Según sea la dinámica de un profesor en el aula, puede generar interés en los alumnos, puede fomentar en los educandos motivaciones personales que lo lleven a la realización de la mejora de su trabajo y a la búsqueda de información, según sea la dinámica, puede ser por mera determinación personal o por la mejora de su intervención en el aula.
    Por otro lado es importante, como ya ustedes lo mencionan, la alimentación, que si no es propicia genera estragos en la salud física y mental del niño, provocando ausentismo escolar, lo que sin lugar a dudas le generará un retraso.

    ResponderEliminar
  11. Hola! Su información me agrada y me hace pensar en como todos estos factores interactúan con el individuo. Me llamó la atención cuando mencionan lo de los contenidos del aprendizaje, que además deben ser esquemas socialmente aceptados; hace poco escuche que en alguna escuela secundaria los padres todavía se resisten a que sus hijos reciban educación sexual (que desde el Cardenismo trataba de implantarse) y que es de vital importancia por el incremento de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual ¿y que todavía se siga discutiendo si es necesaria? Sin duda la sociedad o los factores socioeconómicos como bien mencionan ustedes, son decisivos en el proceso del aprendizaje. A modo de conclusión, los factores “externos al individuo” sí tienen una gran trascendencia en el aprendizaje y quizá en algunos casos no se pueda intervenir mucho; pero por ello es importante desarrollar los factores personales como el autoconcepto, la autorregulación y el pensamiento crítico como mencionábamos en clase para minimizar el efecto de los otros factores y lograr el objetivo principal de la enseñanza que es aprender.

    ResponderEliminar
  12. veo que muchos hablamos de la motivación, y ¿ cómo no hacerlo? cuando es un factor muy importante para el aprendizaje, simplemente si no tengo motivación para hacer las cosas , no hará ni la menor tarea, aunque también hay que ver que es lo que nos motiva a estudiar( o que es lo que nos fuerza a hacerlo je). Cuando hablaban del contexto del aula, pensé que mencionarían algo como el bullying, ya que me puse a pensar , y digo, si hay un niño que sufre bullying, solo estará preocupado a que no lo molesten o le hagan daño y no podra concentrarse en la escuela,por el miedo a ser maltratado, ya sea por sus compañeros , o por su mismo profesor, pero creo que nadie hablo de eso en sus blogs( y apenas lo pense)¿ese cual factor seria?

    ResponderEliminar
  13. Buenas noches, me parece muy interesante tratar los factores que interfieren en el desarrollo de la enseñanza aprendizaje. Veo que, "Solé" considera a la disposición por parte del estudiante, como una de las condiciones indispensables para que, el aprendizaje significativo pueda darse. Aquí juega un papel importante el entorno familiar de donde provienen los estudiantes, ya que algunas veces se evidencian una autoestima bastante disminuida como consecuencia de problemas familiares. Por lo tanto se considera importante que el maestro al percatarse de estos casos, tome las medidas pertinentes para que estos chicos sean tratados oportunamente.

    ResponderEliminar